Categorías: Tecnología

Mexicanos se angustian por no usar sus redes

La dependencia que muchos mexicanos tienen a la tecnología queda demostrada en un estudio que encontró que el 14.4% de las personas con un perfil en redes sociales reconoce que en algún momento ha sentido angustia por la falta de conexión y que 33% conoce a alguien que sufre por no estar en línea mucho tiempo.

El Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE) indica que esas cifras son resultado de una encuesta a 600 personas sobre el uso de las redes sociales, a las que llama gente “enredada”, entre la cual el 85.6% dice que jamás ha sentido presión por no estar en línea.

El 65.9% de los consultados asegura que no conoce a alguien que sufra por perder su conexión a las redes sociales, a pesar de que es común ver a diario a personas que ignoran a quienes les rodean físicamente por atender a sus amigos virtuales.

De acuerdo con GCE, que hizo la encuesta por teléfono a habitantes de diferentes regiones del país, “pareciera que el universo virtual es fuente de felicidad, ya que 83.9% de los entrevistados dijo que experimenta alegría al estar conectado”.

Al 58.5% la conexión digital le causa ternura y el 41% expresó que no siente esa emoción al estar en línea.

Admiración por las personas es lo que experimenta el 49.8% de los mexicanos al conectarse a internet, aunque un significativo 43.4% afirmó que no tiene este pensamiento cuando platica con la gente en la Red.

La soledad es una parte mínima del viaje digital de la gente que se conecta, pues 91.4% dijo que no se sienten solos al navegar, en tanto que la envidia se instala en únicamente el 8% de los usuarios de las redes sociales.

Al estar en sus redes sociales, las personas experimentan muy diversas emociones.

Por los “likes”

La encuesta realizada por el Gabinete de Comunicación Estratégica descubrió que 25.3% de los mexicanos sabe o conoce a alguien que siente tristeza cuando no recibe “Me gusta” en sus comentarios, imágenes o vídeos en las redes sociales.

Los celos

Del total de usuarios, el 49.8% siente empatía cuando se conecta. Mientras que 12.9% ha sentido celos al acceder.

Fuente: Diario de Yucatán

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace