Categorías: HomeNewsletter

Corrupción cuesta a México 341 mil mdp

Mientras que en México la corrupción representa arriba del 2 al 4% del PIB y ello se traduce en un costo de 341 mil mdp anuales, por Entidades, Coahuila se ubicó en el 4° lugar nacional entre los Estados con los menores índices de corrupción.

El coordinador de Asuntos Públicos de Coparmex Nacional, Ricardo Enrique Faz, informó que de acuerdo al Índice de Corrupción de Buen Gobierno, las 5 Entidades con el menor incide en México son Colima con 3.0, BCS con 3.9, Aguascalientes con 4.5, Coahuila con 5.0 y Chihuahua con 5.5.

“Coahuila es el 4° mejor, sin embargo, a lo mejor algunos ciudadanos del Estado cuando lo asocian a algún personaje o algún antecedente les duele, entre ello por el endeudamiento local”, indicó.

En contraparte, en México los 5 Estados con los mayores índices de corrupción son el DF con el 22.6%, el Edomex con 17.0, Guerrero con 13.4, Puebla con 12.1% y Jalisco con 11.6%.

Enrique Fraz comentó que el costo de la corrupción en México genera un decremento en el monto de inversión en el País, mientras que el área más grande de oportunidad en este tema es la tramitología pública, porque los ciudadanos parecería que entienden que cualquier trámite debe ser aceitado con corrupción para que pueda ser rápido.

“A veces nos preocupa oír a Agustín Cartens, que disminuimos nuestra proyección de crecimiento de 3 a 2.7 ó 2.5%, cuando la corrupción nos cuesta entre 2 a 4% del PIB, pero nosotros creemos que con solo disminuir la corrupción en el País estaríamos creciendo 2 ó 3%”, dijo.

Por ello, al ser tan grande el problema de la corrupción en México, la solución también debe ser del mismo tamaño y para ello, la Coparmex al igual que muchas organizaciones de la sociedad civil han estado impulsado desde hace años, la reglamentación de lo que se ha conocido como el Sistema Nacional Anticorrupción.

“Este sistema es la armonización de 7 dependencias que tiene que trabajar en coordinación para que se pueda investigar, sancionar y erradicar un porcentaje alto de la corrupción en México”, aseguró.

Adicionalmente la Ley 3de3 (iniciativa que contempla el compromiso de presentar las declaraciones patrimonial, de intereses y la fiscal, además de que establece las 10 conductas que se consideran actos de corrupción graves).

“Nosotros lo que queremos es que se busque el consenso de las bancadas para que más allá de pensar en el bienestar personal, se piense en el de México y más allá de pensar en la defensa de algunos actores políticos, se piense en las siguientes generaciones”, aseguró.

Fuente: Vanguardia

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace