Al respecto, Teresa Franco, directora general del INAH, reconoció que “si hay algo que hoy urge es el análisis antropológico a nivel mundial”, por lo que es de gran importancia que esta muestra refleje el andamiaje que el INAH y sus investigadores han ido construyendo a favor de “una lectura contemporánea, crítica y abierta de la sociedad y su patrimonio construido”.
La muestra está dividida en cuatro ejes temáticos: “Arqueología”, “Antropología”, “Historia” y “Monumentos”. Además, la museografía cuenta con el apoyo de la tecnología digital para que los visitantes tengan acceso a una mesa interactiva con los catálogos de libros y publicaciones periódicas del INAH, que permiten hojear página por página algunos de los títulos de la muestra, cinco vitrinas digitales y cuatro paneles de vidrio con proyecciones holográficas.
Fuente: Crónica
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…