Categorías: Ventana

¿Estado rector de las drogas?

Está demostrado que el prohibicionismo y la criminalización de los adictos a las drogas ha derivado en más violencia e incrementado el consumo de estupefacientes; la guerra contra las organizaciones del narotrafico ha dado resultados opuestos a sus fines, reconoce el Presidente de la República.

¿Cuál es entonces la solución del grave problema?

Santiago Roel, director de Semáforo Delictivo, (índice ciudadano alimentado con denuncias valientes, cifras oficiales y encuestas especializadas que miden –cada trimestre– la evolución de la narco-violencia en México) toma la palabra y hace una propuesta audaz.

“El Estado debe controlar el mercado de la droga para reducir corrupción, violencia y consumo, principalmente entre la población joven.”

“La entrada decidida de las instituciones, no debe ser a través de las armas y el Ejército, de eso ya tenemos una década de fracaso comprobado.”

Ante esta realidad, Santiago Roel plantea la intervención estatal en el mercado de enervantes como una disyuntiva: controlar la industria de los estupefacientes con los instrumentos del Estado o dejarla en manos de la mafia, con todo el peligro que ello representa para la seguridad nacional; propone adaptar para México políticas públicas exitosas diseñadas por otros gobiernos con base en la realidad y no en prejuicios y tabúes… y pone dos ejemplos:

Uno, Turquía, donde el gobierno se salió del redil internacional y optó por controlar la producción de amapola, desde hace casi treinta años.

Dos, Suiza, cuyo Estado administra la heroína sin registro de muertes por sobredosis y nadie se mata por distribuir u obtener enervantes.

Santiago Roel sustenta la urgencia nacional de actuar frente al flagelo de las drogas, con argumentos duros y cifras rojas:

Entre enero y marzo de 2016, los homicidios se dispararon 15 por ciento con respecto al mismo trimestre del año pasado. De 4 mil 556 asesinatos dolosos, 2 mil 538 fueron ejecuciones vinculadas al crimen organizado;  48 de cada 100 crímenes tuvieron que ver directamente con el narcotráfico. La violencia criminal se concentra en Guerrero, Michoacán y Sinaloa, donde la intervención de las fuerzas federales no ha servido para imponer el orden y mucho menos la paz.

EL MONJE AUDAZ: ¿No cree que debemos dejar de preguntarnos si las drogas son buenas o malas y tomar decisiones rotundas y urgentes, para evitar que más niños y jóvenes sucumban como víctimas?; ¿la propuesta de Santiago Roel le parece a usted una locura?

Compartir:
José Cárdenas

Compartir
Publicado por
José Cárdenas

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace