El año pasado, México y la CIDH acordaron una prórroga para que los expertos del GIEI continuarán coadyuvando con la Procuraduría General de la República (PGR) en la investigación por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, plazo que culmina el 30 de abril. En entrevista con Ricardo Rocha, en Fórmula detrás de la noticia, Álvarez Icaza mencionó que esta semana la Comisión Interamericana celebrará dos reuniones «definitorias» en Washington, Estados Unidos, una con los representantes de los familiares de los desaparecidos y otra con los representantes del gobierno mexicano para conocer directamente su opinión.
¿Hay la posibilidad, técnicamente, jurídicamente, de que permanezca más tiempo el GIEI? Se le preguntó al secretario ejecutivo, quien respondió: «Jurídicamente sí, el acuerdo de asistencia técnica establece que en consulta con las partes, la comisión tomará esta decisión y para eso se hace la consulta esta semana, tanto con los representantes de los muchachos, los padres, como con el Estado mexicano, y con base en eso tomaremos una decisión».
Fuente: Milenio
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…