Categorías: Internacional

ONU cambia visión de lucha antidrogas

El pleno de las Naciones Unidas determinó, en el problema mundial de las drogas, pasar de un régimen netamente prohibicionista a uno en el que se privilegie su atención como un tema salud pública, con el fortalecimiento de la prevención en todos los ámbitos y atendiendo sus causas, entre ellas la pobreza, y con pleno respeto a los derechos humanos.

La Asamblea General de la ONU adoptó la resolución A/S-30/L.1, la cual establece que los países aceptan que el problema de las drogas sigue planteando retos para la salud, seguridad y bienestar de la humanidad.

Resolvieron —tras un intenso debate en torno a la pena de muerte que aplican algunos países como castigo a delitos relacionados con drogas ilícitas— redoblar sus esfuerzos a nivel nacional e internacional para combatir a los grupos criminales, pero al mismo tiempo implementar acciones de atención al individuo y su comunidad.

En el documento adoptado, las Naciones Unidas reconocen la importancia de incorporar adecuadamente las perspectivas de género y de edad en los programas y políticas públicas relacionados con las drogas.

Plantea siete “recomendaciones operacionales” sobre la reducción de la demanda de estupefacientes y medidas conexas, incluida la prevención y el tratamiento.

La primera advierte que la ONU se compromete a promover la salud y el bienestar de las personas, familias y comunidades y la sociedad en general, y de facilitar modos de vida saludables mediante iniciativas de reducción de la demanda eficaces, amplias y basadas en datos científicos, a todos los niveles.

La segunda recomendación propone el compromiso de los países de mejorar el acceso para fines médicos y científicos a las sustancias fiscalizadas, “eliminando de manera adecuada los obstáculos que lo entorpecen”, evitando al mismo tiempo su desviación, uso indebido y tráfico.

La tercera medida adoptada gira en torno a que las naciones reiteran su compromiso de proteger a las personas, las sociedades y las comunidades, y garantizar su seguridad intensificando sus esfuerzos de prevención y lucha contra el cultivo, producción y fabricación y el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas.

La quinta acción se refiere a “hacer frente a las nuevas sustancias sicoactivas, los estimulantes de tipo anfetamínico, incluida la metanfetamina, la desviación de precursores y preprecursores y el uso para fines no médicos y el uso inadecuado de los productos farmacéuticos que contienen estupefacientes y sustancias sicotrópicas”.

La sexta se refiere al compromiso de apoyar los esfuerzos a todos los niveles, “con arreglo al principio de la responsabilidad común y compartida, a fin de abordar y contrarrestar con eficacia el problema mundial de las drogas e intensificar la cooperación internacional”. La séptima es velar porque las seis anteriores se cumplan.

La resolución plantea que los Estados de tránsito continúan enfrentando múltiples retos, por lo que “reafirmamos la continua necesidad de prestarles cooperación y apoyo, incluida asistencia técnica, a fin de aumentar su capacidad para abordar y contrarrestar eficazmente el problema”.

Fuente: El Universal

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace