Al reunirse en la Antigua Escuela de Medicina, el Consejo expresó que el propósito de la nueva carrera es formar profesionales con una visión integral de la creación e interpretación musical mediante el uso de la tecnología, respaldados por una sólida formación científica, humanística y social.
Ello les permitirá emprender, sistematizar y gestionar, de manera reflexiva y ética, proyectos individuales o colaborativos de carácter artístico y cultural, a fin de responder de manera incluyente, con respeto y compromiso, a la necesidad de promover el desarrollo del conocimiento y del talento artístico de la cultura mexicana.
Al finalizar el cuarto semestre, el alumno podrá elegir la opción terminal de técnico profesional en Diseño Sonoro o en Producción Digital, para lo cual tendrá que cursar las materias correspondientes durante el quinto semestre y el Seminario Integrador, que le permitirá adquirir habilidades para insertarse en el campo laboral.
La licenciatura tendrá una duración de ocho semestres, en los que se cursará un total de 59 asignaturas, de las cuales 48 son obligatorias, seis obligatorias de elección y cinco optativas que, en su conjunto, corresponden a un total de 339 créditos.
Para la opciones técnicas profesionales se contempla un plan de estudios de cinco semestres de duración, con 40 asignaturas, de las cuales 33 son obligatorias, tres optativas y cuatro obligatorias de elección, que corresponden a un total de 227 créditos.
Fuente: MVS
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…