Categorías: Salud

Sentirse solo es peor para la salud que estar solo

La diferencia entre sentirse solo y estar solo es que la soledad es un sentimiento subjetivo donde la persona experimenta la ausencia de relaciones personales satisfactorias. En cambio, estar solo es una medida objetiva del número de contactos o relaciones que una persona tiene en su red social. En este sentido, una persona puede sentirse sola estando rodeada de su pareja, familiares y amigos; y otra persona puede no sentirse sola aun teniendo una red social reducida.

Investigadores del departamento de Psiquiatría de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), en un trabajo publicado en la revista  PLOS ONE, han evaluado la conexión existente entre la red social de una persona y el sentimiento de soledad, y la salud.

El equipo ha observado que sentirse solo está más relacionado con la salud que tener una red social pequeña, un escaso contacto con los miembros de la red o unas relaciones poco cercanas.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores llevaron a cabo un estudio en el que entrevistaron a 10.800 adultos de España, Finlandia y Polonia. Para ello, utilizaron, por un lado, la escala de soledad de la Universidad de California, Los Ángeles con la finalidad de evaluar los sentimientos de soledad. Y, por otro lado, y con la intención de medir la red social de los entrevistados, realizaron diversas preguntas relacionadas con el número total de personas con las que la persona entrevistada podía contar, cuál era la frecuencia con la que se veían y el nivel de cercanía de la relación.

También se apreció que son las personas mayores las que reportan más sentimientos de soledad que los jóvenes. “Esto puede ser debido a que, según van pasando los años, la probabilidad de vivir eventos que favorecen la aparición de estos sentimientos es mayor; como por ejemplo, la jubilación, la pérdida de seres queridos o los cambios de residencia a centros de cuidados”, afirma la autora.

Los resultados de esta investigación destacan la importancia que tienen la soledad y las redes sociales en la salud pública. Por eso, no debemos olvidar que prevenir, evaluar y/o enseñar estrategias que favorezcan el manejo de la soledad puede tener igual o mayor beneficio que fortalecer la red social de una persona con el fin de mejorar su salud.

Fuente: Agencias Inc

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace