La dependencia destaca la necesidad de blindar la seguridad en salud de la población más susceptible, como las mujeres embarazadas, por lo que resulta imprescindible realizar acciones de promoción y prevención que garanticen la protección de las viviendas donde habitan, así como sitios de más afluencia.
En esta Primera Jornada Nacional, en la que participarán todas las entidades federativas del país, también se contará con la presencia de responsables estatales y jurisdiccionales de vectores, promoción de la salud, salud materna y hospitales públicos y privados.
Con respecto al zika, en países de Latinoamérica se realizan esfuerzos institucionales para dar respuesta social y evitar consecuencias epidemiológicas, sociales, políticas y económicas.
Por lo anterior, se requiere de un arduo trabajo para desarrollar acciones efectivas para la eliminación de criaderos y control del vector, por lo que esta Jornada resulta una buena herramienta para prevenir, contener y controlar esas enfermedades.
Fuente: El Demócrata
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…