Categorías: Cultura

Nace la Asociación de Radios Públicas y Universitarias de América Latina

La nueva Asociación de Radios Públicas y Universitarias de América Latina y el Caribe (ARPUALC), será un medio idóneo para multiplicar, depurar, perfeccionar y sobre todo, enaltecer el quehacer radiofónico en la región, afirmaron sus 16 países miembros, reunidos en la Ciudad de México.

El objetivo es mantener e impulsar la vocación del pluralismo, el interés en la diversidad cultural y el respeto a la dignidad de los seres humanos.

Así, luego de tres días de trabajos, los países participantes se comprometieron a laborar en distintas áreas para el intercambio, la capacitación, la cooperación e investigación de las radios públicas y universitarias de Latinoamérica y el Caribe.

Durante la clausura de la instalación, el presidente para el bienio 2016-2018, y director general del IMER, Carlos Lara Sumano, dijo que este órgano regional incidirá en las audiencias radiofónicas de América Latina y el Caribe, con lo mejor de “nuestras raíces y nuestros horizontes con la firme convicción de que la radio es un aliado único de los seres humanos en su disposición a comunicarse y a relacionarse”.

Puntualizó que la radio es una herramienta para auxiliar a la sociedad en casos de desastre, para romper el aislamiento, y compañera en los momentos de soledad.

Por su parte, el secretario técnico de la ARPUALC, Carlos Ortega Guerrero, destacó que los miembros de la junta directiva acordaron que el español no será el idioma oficial, para permitir la integración de radios con otras lenguas de la región, como el portugués o el francés.

En su turno, el embajador Salvador Arreola Barrenechea, secretario para la Cooperación de la Secretaría General Iberoamericana, propuso generar un mecanismo de diálogo con el sistema de cooperación iberoamericanos para la generación de contenidos y estructurar un acuerdo de trabajo entre ambos organismos.

Asimismo, resaltó que el espacio de las radio telecomunicaciones trata de posicionar la cultura, como eje del desarrollo, con una política transversal, para reducir la brecha digital, generar políticas públicas para la democratización y la agenda cultural iberoamericana.

Al encuentro que se realizó en el Instituto Mexicano de la Radio, en la Ciudad de México, asistieron representantes de radios públicas de 13 países y tres redes de radios universitarias de: Argentina, Chile, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, Uruguay, República Dominicana, Colombia, Guatemala y México.

En tanto que Nicaragua, Ecuador y Honduras, manifestaron su deseo de incorporarse a este nuevo organismo, la cual recibió el apoyo de Radio Francia Internacional, la Asociación de Radios Universitarias de España y la UNESCO.

Los trabajos fueron clausurados por el director general de Radio, Televisión y Cinematografía, Amadeo Díaz Moguel.

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace