Categorías: En Contexto

Mancera, Castañeda, El Bronco, De la Fuente, ¿quién más?

Sobre la marcha

Colaboración de Carlos Urdiales

 

 

 

Diagnósticos de partidos o independientes, deben considerar puntos intangibles, sustantivos y relevantes. La edad de los votantes en 2018. De los más de 82 millones de ciudadanos inscritos hoy en la lista nominal de electores, el 30 por ciento está en el rango de los 18 a los 29 años. La mayoría de los votantes en los próximos años pertenecen a la llamada generación de los millennials.

Este grupo demográfico define a los nacidos entre 1981 y 1995, jóvenes que se hicieron adultos con el cambio de milenio. Según el reporte de Tendencias Digitales, Conecta tu marca con los millennials, actualmente en América Latina el 30 por ciento de la población pertenece a esta categoría. Según una proyección de la consultora Deloitte, en 2025, los millennials representarán el 75 por ciento de la fuerza laboral del mundo.

Jorge Castañeda lo confirmó, quiere ser EL candidato independiente a la presidencia en el cercano 2018. En su más reciente libro, “Solo así”, el ex canciller traza su ruta y plataforma, expone su visión y pone sus condiciones.

La viabilidad de un candidato sin partido y ganador, estriba en la exclusividad, en la agenda consensuada, en la capacidad para definir un programa de gobierno amplio, incluyente, pactado.

En su encuesta más reciente sobre presidenciables, El Universal ubica a los independientes Jaime Rodríguez Calderón y Juan Ramón de la Fuente como los mejor posicionados. Súmese a partir de ahora a Castañeda Gutman, quien arranca gira nacional, con libro bajo el brazo como excusa para sondear posibilidades, buscar apoyos, sumar simpatizantes, explorar y meditar.

Más que independientes, orgánicos o no, la perspectiva 2018 pasa por la oferta política. Mancera, Margarita, Osorio, AMLO y los que ya se vieron, deben saber que las expectativas sociales crecen y se modifican. Las mantas y matracas ya no alcanzan, el voto duro está ahí pero no lo es todo, también cuenta el voto nuevo, el útil, el indeciso.

Renovación ética de partidos y gobernantes. Restaurar el Estado de Derecho, que la impunidad no sea moneda corriente, lo mismo por pesos que por millones. Las variables económicas, ya sabemos, no se controlan ni en Banxico ni en la SHCP. El estado anímico social, la expectativa nacional también debe restaurarse.

El Quarterly Digital Intelligence Briefing: 2014 Digital Trends, dice que el 20 por ciento de las entidades, públicas o privadas sabe que la experiencia del cliente (elector) es la oportunidad. Los negocios (la oferta política) ya no son solo servicios (campañas, promesas), son relaciones y experiencia en la compra (el cumplimiento de expectativas y ofertas) que es tan relevante como el mismo producto (candidat@s). Independientes o no.

Nota: Algunos datos han fueron tomados del trabajo que para la revista Forbes realizó Antoni Gutiérrez-Rubí. Las anotaciones entre paréntesis son mías.

Compartir:
José Cárdenas

Compartir
Publicado por
José Cárdenas

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace