«No podrán desaparecer TELESUR. Si la prohíben en Argentina, millones de argentinos la verán por Internet, por redes sociales… Inventaremos aparatos, pero de Argentina no sacan a TELESUR. íAnótenlo!», exclamó Maduro a través de la televisora gubernamental VTV.
Más temprano, el titular del Sistema de Medios Públicos de Argentina, Hernán Lombardi, confirmó la desvinculación de su país de la cadena televisiva debido a que «el Estado (argentino) no tenía las más mínima injerencia en las cuestiones financieras y periodísticas».
Refiriéndose a Macri, Maduro dijo que la televisora seguirá «defendiendo la verdadera libertad de expresión frente a esta arremetida de la ultraderecha que está envalentonada». TELESUR está integrada ahora por los gobiernos de Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua, Uruguay y Venezuela.Su propósito declarado es ser «una voz alternativa a los medios de comunicación con línea hegemónica y neoliberal».
Fuente: Clarín
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…