Categorías: Medio Ambiente

Irreversible, daño al río Atoyac: UNAM

El socavón que afectó el cauce del río Atoyac, en Veracruz, podría deberse a un proceso de erosión «kárstica», fenómeno natural ocasionado por las corrientes de agua que escurren bajo la superficie terrestre debido a la infiltración de las aguas superficiales, explicó Ricardo Barragán Manzo, investigador del Instituto de Geología (IGL) de la UNAM.

En este sentido «no es posible revertir el daño, pues se trata de una estructura geológica que se forma de manera natural. Podría pensarse en rellenarlo, “pero sería como luchar contra la naturaleza, porque si ya colapsó en ese punto es porque las rocas están siendo disueltas y seguirá colapsando», adelantó.

«Cuando las rocas denominadas calizas afloran en la superficie terrestre, son susceptibles de ser erosionadas o disueltas (corrosión) por el intemperismo químico», lo que da paso a los socavones o topografía kárstica, por donde se va el agua del río, aclaró.

Ante esta perspectiva el investigador llamó a la realización de un diagnóstico real para precisar esta información, advirtió el también secretario Académico del IGL, «para determinar qué fue lo que en realidad ocurrió».

Barragán Manzo tiene bajo su responsabilidad el monitoreo y diagnóstico de riesgo geológico en Veracruz y Oaxaca, y en los últimos años ha colaborado con protección civil del primer estado y ha emitido recomendaciones en torno al daño por distintos fenómenos geológicos, como el deslizamiento de laderas y fallas.

«Esperamos que entre el sábado y domingo, después de los estudios y mediciones pertinentes en la zona, se cuente con un informe técnico más apropiado y a partir de ahí emitir una postura real», indicó.

Hay expertos que han propuesto perforaciones de pozos en las comunidades afectadas para proporcionar agua del subsuelo a las comunidades afectadas mientras se encuentra una solución. «La UNAM podría participar en las recomendaciones técnicas».

Finalmente, Barragán Manzo detalló que el IGL cuenta con dos grupos de investigación, uno de riesgo geológico, que está en Veracruz, y el de aguas, que ha hecho determinaciones del terreno para el buen manejo del recurso hídrico, incluso asesoró al gobierno de la Ciudad de México en las perforaciones profundas para la obtención de agua.

Fuente: MVS

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace