En entrevista con Notimex, quien fuera el agregado cultural de México en Berlín Oriental, en la entonces República Democrática Alemana, de 1981 a 1984, recordó que otro ejemplo cercano es Elena Poniatowska (París, Francia, 1932) escritora, activista política y periodista mexicana, quien en 2013 conquistó el Premio Cervantes, y cuya obra incluye, de manera notoria, sus incursiones en la crónica.
El entrevistado también cultiva con éxito la crónica y el periodismo literario, como ha quedado demostrado en “Tiempo transcurrido” (Crónicas imaginarias), 1986; “Palmeras de la brisa rápida: Un viaje a Yucatán”, 1989; “Los once de la tribu, crónicas de rock, fútbol, arte y más…”, 1995; “Safari accidental”, 2005; “Dios es redondo, ensayos y crónicas sobre fútbol”, 2006, y “Vida y muerte de Diego Armando Maradona”, 2012.
Quien ha sido catedrático y profesor invitado en prestigiadas universidades como Yale, la Autónoma de Madrid, Pompeu Fabra de Barcelona y Princeton, enfatizó lo anterior en el Centro Cultural Horizontal de esta capital, recinto donde minutos después presentó y comentó el libro “Los ángeles de Lupe Pintor”, de Alberto Salcedo Ramos (Barranquilla, Colombia, 1963).
Fuente: Crónica
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…