Categorías: Cultura

Juan Villoro recibe el premio José Emilio Pacheco

El escritor mexicano Juan Villoro resaltó el valor político del arte ante el horror y la impunidad en México al recibir el premio Excelencia en las Letras José Emilio Pacheco 2016 de la Quinta Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey).

«Vivimos una época de quebranto, pero no dejamos de imaginar mundos posibles. El arte no cierra los ojos ante los agravios pero también demuestra que incluso en el horror hay algo que no es horror. Preservar la ironía, la sensualidad y la experiencia lúdica son tareas de resistencia», dijo Villoro al recibir el galardón.

Con una prolífica carrera en que abarca la crónica, el ensayo, el cuento, la novela y la literatura infantil, el escritor (Ciudad de México, 1956) habló ayer de la necesidad de la literatura y citó al poeta y ensayista José Emilio Pacheco, fallecido en 2014, quien definía México como una nación asediada por la pobreza y la corrupción.

«En un país donde el presidente de la República ignora la legalidad y un procurador (fiscal) llama verdad histórica a una hipótesis indemostrable (en referencia al caso los 43 estudiantes de Ayotzinapa) la literatura tiene un valor político que no ha pedido pero no puede dejar de ejercer», remarcó.

Dijo que en México, con cerca de 27.000 desaparecidos en la última década y decenas de miles de homicidios, se aprende geografía «a través de la tragedia».

Vivimos una época de quebranto, pero no dejamos de imaginar mundos posibles. El arte no cierra los ojos ante los agravios… (muestra que) en el horror hay algo que no es horror».

Ante ello, el arma de la literatura, del escrito, hace «el recuento de daños» con historias que pueden ser tristes pero también «producen placer estético».

En un emotivo discurso, el ganador del Premio Herralde 2004 por su novela «El Testigo» señaló a los anteriores ganadores del galardón, Pachecho, Elena Poniatowska y Fernando del Paso, como sus influencias y afirmó recibir el premio estando «aún a prueba», por lo que lo asume «como un certificado» para trabajar y merecerlo.

Fuente: Hoy

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace