Categorías: Cultura

James Burton prepara recitales en el Palacio de Bellas Artes

Una gran habilidad del ser humano es escuchar, y si no se tiene, no se puede conversar. Es una capacidad que se puede adquirir estudiando música y canto, una enseñanza muy importante en la niñez  y que los políticos no han entendido que debe estar en las escuelas, dice el director de orquesta James Burton.

El también compositor inglés es actualmente el director de la Schola Cantorum de Oxford y está en México para participar en el Festival del Centro Histórico en dos recitales con las obras La confesión de Isobel Gowdie –estreno en México-, de James MacMillan, y Las siete últimas palabras de Nuestro Redentor en la Cruz, de Franz Haydn, las cuales, dice, muestran la persecución religiosa.

En conferencia de prensa en la sala de ensayos del INBA, James Burton señala que está contento de estar en México para dirigir a la Orquesta Sinfónica Nacional y a los cantantes Anabel de la Mora, Gabriela Flores, Juan Enrique Guzmán y Carlos López, además del coro de 36 integrantes de la Schola Cantorum de Oxford.

Sobre  la obra coral Las siete últimas palabras de Nuestro Redentor en la Cruz, dice que es muy apropiada para esta parte del año que se acerca la Semana Santa. “Haydn creó una pieza para orquesta muy reflexiva y lenta que describe el sufrimiento de Cristo cuando está muriendo”. Es un reto para los cantantes mexicanos y el coro de la Schola Cantorum de Oxford, dice el compositor inglés.

Sobre la primera mitad del recital, James Burton dice que trabaja con la OSN en la obra de MacMillan, uno de los más importantes compositores vivos de Inglaterra. “Narra la historia de Isobel Gowdie, quien fue acusada de ser bruja y quemada en Escocia en el siglo XVII por haber confesado pertenecer a un grupo de 13 hechiceras y de realizar actividades de magia”.

Explica que la interpretación de la orquesta debe ser muy dramática, como lo es la historia y convertir la sinfonía en una especie de réquiem para ella.  “Es una obra muy poderosa que  genera la sensación de ansiedad y lamento”.

Con estas dos obras, dice James Burton, “tenemos una combinación de música contemporánea de MacMillan y la belleza y sutilidad de Haydn”.

Los conciertos  se realizarán el 18 de marzo a las 20:00 horas y el 20 a las 12:00 horas en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.

Fuente: Crónica

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace