Categorías: Cultura

Inician celebración por 80 años de la OFUNAM

Con el estreno mundial de tres obras conmemorativas y la inauguración de una exposición, la Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México (OFUNAM) celebra 80 años de existencia y 40 de la sala Nezahualcóyotl, su sede.

Será en tres programas conmemorativos donde se ejecuten las obras comisionadas por la OFUNAM; el primero este 19 y 20 de marzo, con el estreno de Ríos y vertientes, de Samuel Zyman.

Continuarán la obra del compositor Federico Ibarra, titulada Constructores de lo efímero y en noviembre se ejecutará una obra que ahora está en proceso, encargada a Enrico Chapela y tiene que ver con la relación entre química y astrofísica.

El primer programa conmemorativo para de este fin de semana se compone por Obertura académica festiva, de Brahms; Concierto para violín número 1, de Brunch; Danzón número 2 y Goyas, de Arturo Márquez; así como Ríos y vertientes, de Zyman.

Ayer al medio día los compositores comisionados hablaron en rueda de prensa sobre sus obras. Zyman por su parte comentó que la obra que compuso tiene diferentes colores, que van de lo apacible a lo festivo.

“El título genera imágenes pero la que más tengo en mente es la del flujo de la música, como alegoría del flujo de la orquesta a través del tiempo, lo cual hace que se activen diferentes secciones de la orquesta”, describió el compositor.

Agregó que el inicio de la obra es tranquilo, porque tiene relación con el inicio de algo y conforme avanza adquiere numerosos sonidos y ritmos, lo que termina en una serie de sonidos festivos.

“Hay mucho que celebrar, porque siento que esta orquesta es mía porque también soy universitario, estudié en la Facultad de Medicina de la UNAM y venía aquí a escuchar a la orquesta desde entonces”, recordó el compositor.

Mientras que la pieza de Federico Ibarra, sinfónica en su totalidad, Constructores de lo efímero, representa lo que es una orquesta: “En ésta vemos cómo participan músicos y es algo que inmediatamente va a pasar, es algo efímero”, comentó el autor.

Añadió que para él la orquesta es querida porque escribió su tesis doctoral sobre ella (Orquesta de la Universidad Nacional Autónoma de México. Historia y desarrollo en el contexto cultural del país), además destacó que es una de las más grandes orquestas que tiene el país.

Por su parte, Enrico Chapela dijo que su obra está en proceso creativo, pero adelantó que el tema será la relación entre química y astrofísica. Además dijo que esta obra comisionada era una oportunidad espacial porque la música de orquesta que escuchó por primera vez fue la de la OFUNAM, en su sede.

Fuente: Crónica

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace