Categorías: HomeNewsletter

Castro niega molesto que en Cuba haya presos políticos; opositores responden con lista

Barack Obama y Raúl Castro abordaron este lunes, en su reunión en La Habana y en una rueda de prensa posterior, las diferencias sobre los derechos humanos y la democracia.

Obama dijo que la falta de respeto a los derechos humanos es uno de los obstáculos para la normalización plena de las relaciones, pero reiteró que el futuro de Cuba corresponde decidirlo a los cubanos y no a los estadounidenses. Castro defendió la sanidad y la educación gratuita como un derecho humano y marcó el límite del acercamiento a EE UU en el mantenimiento del sistema político que él encabeza.

Cuando un periodista estadounidense le preguntó por la liberación de presos políticos en Cuba, Castro replicó para negar que existan estos presos: «Dame los nombres».

La Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA) calificó hoy como una «desfachatez» que el presidente cubano, Raúl Castro, haya negado la existencia de presos políticos en la isla y presentó una lista de 47, para los que pidió la libertad inmediata.

«Ha habido presos políticos desde el primer día de la Revolución Cubana (1959)», expresó hoy a Efe Adolfo Fernández Sainz, el autor de una lista «parcial» de detenidos para la FNCA.

Fernández instó a Castro a liberar esta misma noche a los presos de la lista que suministró, la cual detalla sus nombre, sentencia y la fecha y lugar de encarcelamiento.

La rueda de prensa de Obama y Castro, de una hora, sirvió para ver a Castro ante preguntas incómodas. En dos momentos, un asesor se acercó al podio para aconsejarlo. Respondió a otra pregunta con una repregunta a la periodista.

Los derechos humanos, dijo Obama, no arruinarán el acercamiento pero pueden ralentizar el ritmo. El embargo, que depende del Congreso, «acabará, lo que no estoy del todo seguro es cuándo».

Al final de la conferencia, Obama intentó abrazar a Castro, quién se quitó el brazo del hombro e intentó disimular dicha acción, que no pasó desapercibida para la prensa.

La jornada empezó con una ofrenda floral al monumento al poeta José Martí, héroe nacional de Cuba. La banda militar cubana interpretó el himno de Estados Unidos. Obama y sus delegaciones escuchaban firmes, la mano en el corazón, con la escenografía revolucionaria de la Plaza de la Revolución. La plaza es una vasta extensión de aire soviético rodeada de edificios gubernamentales y con un trasfondo icónico: los relieves en las fachadas ministeriales de los revolucionarios Ernesto Che Guevara y Camilo Cienfuegos.

Fuente: Milenio

 

Compartir:
José Cárdenas

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace