Categorías: En Contexto

Estados Unidos y Cuba: el proceso de un conflicto

Cuba y Estados Unidos mantuvieron durante la segunda mitad del siglo XX, y unos cuantos de años de este siglo XXI una de las más tensas, delicadas, polémicas y frágiles relaciones de las que se tiene memoria en la reciente historia del continente americano.

De la derecha a la izquierda, del centro al radicalismo, de la extinción de la Guerra Fría a la caída del Muro de Berlín, pasando por el fin de la Unión Soviética, todo aquel con una modesta o contundente opinión sobre política regional ha estado a favor o en contra de un país o del otro, o ha manifestado su repudio por el embargo económico del imperio estadounidense hacia un país más chico o las virulentas críticas contra los desmadres de los hermanos Fidel y Raúl Castro.

Después de la invasión fallida de Kennedy, los parciales acuerdos migratorios de Johnson, Reagan y Clinton, los acuerdos bilaterales de Nixon, la limitación marítima y pesca de Carter, y la exportación de alimentos de Bush hijo…, ahora Estados Unidos abre una nueva etapa en sus lazos con la isla caribeña cuando el presidente Barack Obama restablece, de manera formal, las relaciones diplomáticas con Cuba en diciembre de 2014.

Aquella decisión de Obama fue vista como una señal de un cambio necesario que había tardado en ocurrir. Para otros fue considerado como un acto de traición a la democracia y un abrazo cómplice a una dictadura militar.

Del ‘New Yorker’ al ‘Foreign Affairs’, la crítica literaria aplaude esta obra porque da nuevas perspectivas a un hecho que se pensaba ya estudiado.

Para entender claramente las alzas y las caídas, las verdades y las falsedades, así como el proceso escabroso que dio como resultado una lucha entre ambos Estados, gobiernos y pueblos hay que leer el brillante e indispensable ensayo Diplomacia encubierta con Cuba – Historia de las negociaciones secretas entre Washington y La Habana (EFE), de William M. LeoGrande y Peter Kornbluh.

Los autores de este excelente estudio le explican al lector el proceso, las fallas y los alcances en materia de economía y política entre Estados Unidos, y cómo han cooperado, cómo se han peleado y cómo se han vuelto a hablar, cómo se han intercambiado el papel de víctimas y victimarios, y cómo a veces también cambiaban el rol de estar dispuestos a negociar y cómo el otro se negaba rotundamente.

William M. LeoGrande y Peter Kornbluh son especialistas en política de América Latina y colaboran con periódicos y revistas.

Acercarse a esta obra valiosa es clave para entender el significado y el valor del viaje de tres días que Barack Obama llevará a cabo a Cuba este mes. Adentrarse en Diplomacia encubierta con Cuba – Historia de las negociaciones secretas entre Washington y La Habana también ayudará a saber las ventajas o desventajas que sea el nuevo inquilino del Salón Oval un candidato republicano ( Ted Cruz y Marco Rubio, ambos hijos de emigrantes cubanos a la unión americana, tratan de vencer a Donald Trump) o si vale la pena que llegue a la Casa Blanca un demócrata (una estrecha lucha entre Bernie Sanders y Hillary Clinton).

Pocas veces la política ha sido tan bien explicada como lo han hecho William M. LeoGrande y Peter Kornbluh.

Fuente: Prensa

Compartir:
Aletia Molina

Compartir
Publicado por
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace