Categorías: HomeNewsletter

“Muro de Trump, pésima idea basada en la ignorancia”: Videgaray

El secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, fue categórico: «México, bajo ninguna circunstancia, va a pagar por el muro que propone el señor (Donald) Trump. No hay ningún escenario en el cual México pagaría por ese muro que está proponiendo el aspirante a la presidencia de Estados Unidos».

En entrevista con Carlos Marín para El asalto a la razón, el funcionario dijo que en primer lugar el dinero público es para cubrir las necesidades de la población mexicana. «Y en segundo lugar, construir un muro entre México y Estados Unidos es una pésima idea que se basa en la ignorancia, que no tiene sustento en la realidad de la integración de América del Norte. Hace más de cinco años que la migración entre México y Estados Unidos es negativa; es decir, hay más estadunidenses que vienen a México que mexicanos yendo a Estados Unidos», argumentó.

Sobre si esa posición del gobierno mexicano se mantendrá en caso de que el millonario neoyorquino Donald Trump gane la presidencia de EU este año, Videgaray respondió que se mantendrá una posición de diálogo abierto con la Casa Blanca, como se ha hecho con la administración de Barack Obama y mandatarios anteriores.

«Quien sea presidente por decisión del pueblo estadunidense va a encontrar en el gobierno de México siempre una actitud constructiva de diálogo, pero también un interlocutor que verá por los intereses de los mexicanos», aseguró. «Lo que sí sería un despropósito es considerar utilizar dinero público de todos los mexicanos en algo que por supuesto no tendría ningún beneficio para México, y estamos convencidos de que tampoco para Estados Unidos de América», señaló.

El funcionario negó que los precios al consumidor hayan aumentado de forma significativa por el encarecimiento del dólar, debido a que en 2015 y a principio de año se registró la inflación más baja en la historia del país. «Sin embargo, esto puede ocurrir —aumento de precios— y hay que tomar precauciones; por tanto, llevamos a cabo un anuncio de decisiones coordinadas, el 17 de febrero, entre el Banco de México y la Secretaría de Hacienda, precisamente para evitar que una mayor depreciación del peso se convierta en una afectación al costo de la vida y de la canasta básica», subrayó

Fuente: Milenio

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace