El análisis, comisionado por The Washington Post, asume que Trump cumpliría su propuesta de imponer aranceles a las importaciones provenientes de China y México, segundo y tercer socios comerciales de Estados Unidos, y que aquellas naciones aplicarían medidas de represalia comercial.
El efecto adverso del plan de Trump se magnificaría debido al precario estado no sólo de la economía ds Estados Unidos, sino del resto del mundo en la actual coyuntura global.
Bajo el modelo económico usado por Moody’s, la Reserva Federal de Estados Unidos tendría poca influencia para desacelerar una eventual recesión económica porque se asume que las tasas de interés de los fondos federales se mantienen cercanas al cero.
El Congreso se abstendría de aprobar un paquete de estímulo económico para compensar la caída de los ingresos de Estados Unidos por el descenso de sus exportaciones hacia México o China.
En caso que China y México apliquen medidas de represalia comercial, se registraría un descenso de las exportaciones de Estados Unidos, provocando despidos en los sectores e industrias dedicados a las exportaciones a esos países.
Fuente: Crónica
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…