El gobierno federal subrayó que tiene una responsabilidad ineludible sobre el futuro de los terrenos que hoy ocupa el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), la cual es que estos se desocupen en su momento.
Al dar a conocer «su posicionamiento» sobre el tema, destacó que se actualizará el programa de Ordenamiento de la Zona Metropolitana del Valle de México que realizó el Programa Universitario de Estudios para la Ciudad de la UNAM y se propondrá el ordenamiento territorial específico a través del Programa de Estudios Metropolitanos de la Universidad Autónoma Metropolitana a cargo del arquitecto Roberto Eibenschutz. Esta labor, indica, requiere articular adecuadamente la zona oriente entre el actual y el nuevo aeropuerto.
Este, «permitirá identificar las acciones, obras y servicios para el mejoramiento de la zona», se resalta en un comunicado conjunto de las secretarías de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y la de Comunicaciones y Transportes (SCT).
A través de estas dependencias, el gobierno federal precisa que los estudios previos ordenados por el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México y realizados por la firma internacional especializada Idom Servicios Profesionales de Ingeniería, Arquitectura y Consultoría, han servido como marco de referencia.
Fuente: El Universal
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…