El reporte final sobre el vuelo GWI18G entre Barcelona, España, y Dusseldorf, Alemania, fue publicado este domingo por la agencia francesa encargada de investigar las causas de los accidentes aéreos, (BEA por sus siglas en francés).
En el informe, los expertos confirmaron que el Airbus se estrelló en los Alpes franceses, sureste, con un saldo de 150 víctimas mortales, por la acción deliberada del copiloto del aparato, el alemán Andreas Lubitz, que sufría problemas psicológicos.
La investigación indicó que un médico privado había recomendado dos semanas antes de la catástrofe, ocurrida el 24 de marzo de 2015, que el copiloto, de 28 años de edad, ingresara en un hospital psiquiátrico.
La investigación detalló que Lubitz investigó los métodos de suicidio y los mecanismos de cierre automático de la puerta de la cabina una semana antes del accidente.
Además, Lubitz se negó dos veces a la revalidación del certificado médico en abril de 2009 por el centro de medicina aeronáutica de Lufthansa, debido a la depresión y la medicación que estaba tomando para ello.
Los autores del reporte recomendaron a las aerolíneas “efectuar un análisis regular de las incapacidades de vuelo, en particular por problemas psicológicos o psiquiátricos” a sus pilotos.
La BEA instó también a autorizar la ruptura del secreto médico en el caso de que un piloto sufra de problemas psicológicos.
Fuente: La Jornada
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…