Categorías: Nacional

Busca «El Chapo» abogado para negociar con fiscalía de EU

Joaquín Guzmán Loera, «El Chapo», aún no tiene abogado en EU para negociar las condiciones en que se daría su extradición y la penas por los cargos que enfrenta, reveló José Refugio Rodríguez Núñez, quien encabeza la defensa de líder del Cártel del Pacífico.

«Hablamos con un abogado, un abogado con el que ya tengo platicando sobre año y medio, que es Willy Stuart, de California; hablamos de los tipos de negociación que se pueden llevar a cabo en Estados Unidos. Una es a través de la verdad histórica; otra es colaborando en actividades encubiertas para descubrir nuevos miembros que se dediquen actividades ilícitas que tengan efecto en Estados Unidos, y la otra es actuar como testigo, relatando posibles cómplices que pudieran existir».

El abogado aclaró en entrevista con el periodista colombiano Julio Sánchez Cristo, que los abogados se inclinan porque ‘El Chapo’ se apegue al planteamiento de la verdad histórica.

«Nosotros nos inclinamos sobre lo de una verdad histórica, que implica aceptar la culpabilidad en los cargos que tiene Estados Unidos, que han de ser los siete. Este convenio lo llevó a cabo Guillermo Moreno Ríos, un colombiano que estuvo implicado en la Operación Milenio, Esa es nuestra primera postura, es la propuesta de nosotros, no sé al final de cuentas cómo se vaya a negociar”.

Hasta el momento, puntualizó Rodríguez Núñez, no se ha iniciado el proceso.

«El que se va a encargar de esta negociación no es un servidor, debe de ser el abogado americano que se contrate. Ahorita Joaquín Guzmán no tiene abogado que lo represente en Estados Unidos, en esta semana vamos a decidir su esposa, el interno y yo me pondré en contacto con el abogado”.

Al cuestionarle sobre la posibilidad de delatar a cómplices.

«Cuando hablamos de qué condiciones serían para colaborar en Estados Unidos, hablamos de condiciones en el aspecto histórico… con él nunca hemos hablado de delatar a más gente”.

«El abogado que tenga en Estados Unidos tendría que ser un buen negociador y acercarse a la Fiscalía para empezar a platicar y ver bajo qué aspectos se puede llegar a un convenio, de esta manera el futuro del convenio es una incertidumbre”.

Precisó:

La verdad histórica es la que tiene el gobierno americano de él, es la información o los hechos en que se configuran los cargos y esa verdad histórica, cierta o no cierta, Joaquín Guzmán está dispuesto a aceptarla como cierta”.

Fuente: Excélsior 

 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace