Padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa iniciaron el segundo día de su jornada de búsqueda en este municipio, donde hace 17 meses sus hijos fueron raptados por policías municipales y narcotraficantes.
En esta ocasión la jornada de búsqueda se realizò por las colonias periféricas de Iguala, a través de 17 brigadas de apoyo que reparten volantes y se entrevistan con vecinos de los asentamientos.
Las 17 brigadas están compuestas por activistas de organizaciones que han respaldado la exigencia de la presentación con vida de los estudiantes, así como por estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa y otras asociaciones integradas a la Asamblea Nacional Popular.
En esos lugares, los brigadistas, así como papás portando gallardetes con el nombre y foto de sus hijos, activistas y estudiantes platican con los vecinos y piden su ayuda para obtener más datos sobre lo que ocurrió hace 17 meses.
Entre las organizaciones que participan están los mineros de Taxco, integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) y estudiantes de varias partes del país. La jornada de búsqueda culminará el sábado con un mitin en este municipio.
Fuente: El Universal
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…