La calificadora internacional de riesgo crediticio refiere que este 29 de febrero, la empresa productiva del Estado anunció que ajustará su producción petrolera programada para 2016, de 2.247 millones de barriles al día a 2.13 millones.
Moody’s señala en un reporte que el ajuste es un factor crediticio para los estados mexicanos, pues los ingresos petroleros contribuidos por Pemex son un componente importante de las participaciones.
Señaló que los ingresos petroleros contribuyen con 14% de la Recaudación Federal Participable (RFP).
Como resultado de los recortes a la producción, espera que las participaciones sean 3.0% menores a las previstas en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de 2016.
Si esta caída se materializa, añade, el faltante puede ser compensado con recursos del Fondo de Estabilización de Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF), un fondo de contingencia para gobiernos estatales y municipales utilizado en caso de caídas en las participaciones.
Fuente: El Economista
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…