Categorías: Economía

39% de los mexicanos trabajarán en Semana Santa

Los mexicanos trabajan más en Semana Santa que los profesionistas de Estados Unidos, Brasil, Canadá, Francia y Reino Unido, demostrando que los ejecutivos en México son malos para dejar sus smartphones por el bronceador y la tranquilad durante estos días de “descanso”.

De acuerdo con el estudio que realizó la firma, aplicado a 26,000 empresarios de todo el mundo, 39% de los mexicanos destinarán de una a tres horas durante este periodo vacacional para resolver pendientes laborales, rebasando la media mundial.

Sin embargo no sólo en Semana Santa los mexicanos trabajan de más, ya que los resultados dados a conocer por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) mencionan que los trabajadores mexicanos llegan a laborar hasta más de 50 horas por semana, colocando a México como uno de los países donde más se trabaja horas extra, incluso durante periodos vacacionales.

Esta situación, que se caracteriza por la necesidad de no perder el control de su empleo, la urgencia de hacer varias tareas a la vez y vivir en una “prisa constante”, representa un riesgo para la salud, exponiéndolos a sufrir ansiedad, depresión, diabetes y obesidad, según especialistas.

Ante esta situación, Regus propone como solución para que los ejecutivos no se separen de su familia en este periodo vacacional y no vean afectada su salud, aplicar flexibilidad en su manera de laborar.

Las diversas prácticas del trabajo flexible  hacen posible trabajar sin la necesidad de estar presente en el lugar de trabajo habitual. Un ejemplo de ello son las oficinas satelitales que se ubican en los principales destinos turísticos del mundo como Nueva York, Miami, París, Río de Janeiro, entre otros; la disponibilidad de sistemas tecnológicos, como la videoconferencia, que hace posible celebrar una junta con un socio comercial desde diferentes partes del mundo, contestación telefónica personalizada, etc.

No podemos olvidar que la mayoría de las personas que no toman vacaciones por lo general tienen muchas responsabilidades y estrés en la oficina, sin embargo no deben de olvidar que tomar un descanso del trabajo, ayuda a toda persona a reorganizar su mente y eso mejora su desempeño, lo que se produce en un incremento en la productividad”, menciona Mónica Catalina Cerda.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace