Categorías: Tecnología

Whatsapp supera los 1,000 millones de usuarios activos al mes

Whatsapp, la aplicación de mensajería más popular del mundo, continúa batiendo marcas y su último hito ha sido superar la barrera de los 1,000 millones de usuarios activos al mes.

Desde su fundación hace siete años, los usuarios de la aplicación se han intercambiado 42,000 millones de mensajes y 1,600 millones de fotografías diarias. Además, se han enviado 250 millones de vídeos y creado más de 1,000 millones de grupos, según ha informado la compañía.

La aplicación de mensajería, adquirida por Facebook hace dos años, ha sido uno de los pilares principales que han sustentado los magníficos resultados que la compañía fundada por Mark Zuckerberg obtuvo en el último trimestre del año pasado.

En ese periodo, Facebook duplicó el resultado, hasta, 562 millones de dólares, frente a los 701 millones del mismo periodo de 2014; mientras que las ventas escalaron un 51%, hasta los 5,841 millones. En el global del año, la red social registró un beneficio de 3,688 millones de dólares, un 25% más.

Desde su adquisición, Facebook ha respetado la autonomía de la aplicación de mensajería. Prueba de ello es la ausencia de publicidad en Whatsapp, algo a lo que se opone su fundador, Jan Koum, y que por el contrario sí está presente en Facebook o Instagram. Sin embargo, el mes pasado Koum anunció que comenzarían a explorar nuevos modelos de negocio, aunque sin concretar hacia dónde se orientaría al estrategia de la firma.

La primera decisión en este sentido ha sido prescindir de la cuota anual que se cobraba a la mayoría de sus usuarios. Y es que según parece a Whatsapp no le salía tan rentable cobrar está simbólica cantidad, que en España rondaba el euro, y que rivales como Telegram, Line o WeChat ya habían desechado.

Pese a que como reconoce Koum, todavía no hay «ni una línea de código» escrita para este nuevo futuro de WhatsApp, este es sólo el primer paso de una estrategia a través de la cual la compañía quiere acercarse al sector corporativo, sirviendo de herramienta de comunicación entre las compañías.

Fuente: El Economista

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace