Categorías: Cultura

Permanecerá el Taller Coreográfico de la UNAM

Con un homenaje póstumo a su fundadora, la bailarina y coreógrafa mexicana Gloria Contreras (1934-2015), el Taller Coreográfico de la Universidad Nacional Autónoma de México (TCUNAM) arrancó este fin de semana su temporada 95, dedicada a la memoria de quien fuera su guía por más de 45 años.

Antes de la función, en el Teatro Arquitecto Carlos Lazo de Ciudad Universitaria, la coordinadora de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), María Teresa Uriarte, aseguró la permanencia del grupo fundado hace más de cuatro décadas por la maestra Contreras, “ya que forma parte del proyecto cultural universitario”.

 “Quiero reiterar al público y a los bailarines integrantes del Taller Coreográfico de la UNAM que este es un programa universitario, por tanto no termina”, sostuvo la funcionaria.

También subrayó que se fortalecerá el proyecto para garantizar su calidad; cualidad que le imprimió Gloria Contreras a todas sus obras, y que se mantendrá la presencia del TCUNAM en todos los espacios donde ha logrado un público.

Acto seguido, refiere un comunicado, los bailarines ejecutaron una selección de las obras más representativas de su fundadora, a ritmos latinoamericanos, como: “Noche de encantamiento”, “Tempo di tango”, “La caída de los ángeles”, “Arrebato” y “Balada latinoamericana”, a partituras de Silvestre Revueltas, Igor Stravinsky, Federico Ibarra y Astor Piazzolla.

María del Carmen Gloria Contreras Röniger fue una bailarina y coreógrafa mexicana con formación artística en ballet en escuelas francesas, estadounidenses y rusas, durante su juventud se presentó en importantes escenarios nacionales y extranjeros.

En 1970 fundó el TCUNAM y desde entonces lo dirigió artísticamente como coreógrafa principal, montando alrededor de 200 obras con música del s. XII y XXI.

Con la compañía universitaria Gloria Contreras, fallecida en noviembre del 2015, inauguró 94 temporadas en el auditorio Arq. Carlos Lazo de la UNAM y en la sala Miguel Covarrubias en el Centro Cultural Universitario (CCU).

Su fuerza creadora y sagacidad le valieron diversos reconocimientos a lo largo de su carrera, como el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el 2005 en la categoría Bellas Artes, y el premio Guillermina Bravo que otorga el Festival Internacional de Danza Contemporánea.

Como parte del reconocimiento que se ha hecho a la fundadora del TCUNAM y promotora de la danza, la Coordinación de Difusión Cultural, a través de Dirección de Danza, entregó por primera vez en 2015 la Medalla Gloria Contreras.

Fuente: Crónica

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace