Categorías: Internacional

Miles de hispanos protagonizan en EU Día sin Latinos

Miles de personas, 30 mil según los organizadores, rodearon hoy el Capitolio estatal de Wisconsin (EU) convocadas por activistas que llamaron a un Día sin Latinos para protestar contra dos proyectos de ley que consideran racistas.

Fuentes señalaron que la concentración pudo ser mayor, a juzgar por el congestionamiento provocado en calles y autopistas de Madison, capital del estado, por las caravanas de autobuses y automóviles llegados desde todos los puntos del estado.

Sin embargo, el Departamento de Policía del Capitolio calculó en 14 mil los manifestantes que se acercaron hasta el edificio público y sus alrededores, mientras que la Policía local estimó en 20 mil el número de personas que rodearon el Congreso estatal.

La iniciativa consistía en que los hispanos no se presentaran hoy a trabajar o llevaran a sus hijos a la escuela, como medida de protesta.

«Hoy nos unimos en todos los rincones del Capitolio para luchar por nuestras familias y decir no a propuestas de ley racistas e antiinmigrantes», indicaba la convocatoria.

Entre los manifestantes había muchos estudiantes de la capital del estado, y el distrito escolar dijo que hoy faltaron a clase unos 4.500 estudiantes.

Samuel Friedman, de Voz de la Frontera, dijo a Efe que en ciudades como Madison, Milwaukee y Fox Cities la movilización «se asemejó a un paro general», con el cierre de decenas de restaurantes y comercios, cuyos trabajadores se unieron a la movilización.

La industria lechera de Wisconsin, vital para la economía del estado y cuya mano de obra está formada principalmente por inmigrantes, envió delegaciones de trabajadores a la marcha y una carta a los legisladores estatales para oponerse a los proyectos de ley.

En una carta abierta que entregaron hoy en la oficina del gobernador republicano de Wisconsin, Scott Walker, los activistas le piden que no promulgue las leyes si llegan a su firma.

La ley AB 450 permitiría que la policía investigue el estatus migratorio de los detenidos y los entregue a Inmigración en caso de no tener un estatus legal en el país.

A su vez, la ley SB 533 bloquearía el uso en Wisconsin de tarjetas de identificación municipales, como la que se aprobó en Milwaukee a fines de año para los indocumentados.

También ciudadanos de organizaciones hispanas conservadoras de Wisconsin, como Zeus Rodríguez, de Hispanics for Leadership, publicaron cartas al gobernador en las que le piden que use el sentido común e ignore la AB 450 o limite su impacto potencial a personas procesadas por delitos graves.

Fuente: El Universal

Compartir:
José Cárdenas

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace