“Tienes que ver con ese canto que cada uno de nosotros logramos a través de nuestros instrumentos que de entrada ya no son los tradicionales del trío tradicional de jazz, pues tenemos un piano, una batería pero un bajo eléctrico”, detalló el pianista Esteban Herrera.
En entrevista, el líder del trío comentó que tener un bajo eléctrico en lugar de un contrabajo es ya un desafío a la tradición del jazz, por lo que esta característica les permite decir que cuentan ya con una voz propia.
Sin embargo, el músico considera que hace falta consolidarse de manera particular, al tener cada músico su particularidad y sonoridad identificable.
De esta manera nace Fantasma, una producción con 13 canciones instrumentales, todas de su autoría, en las cuales se encuentra una suma de vivencias, recuerdos y pensamientos, resultado de una libertad creativa.
Y es que para Esteban Herrera la libertad y los sentimientos son conceptos importantes que le brinda la posibilidad de improvisación en el jazz: “La música es un medio emocional, por lo que aquí el reto es encontrar esa honestidad de las emociones y plasmarlas en una pieza”.
Fantasma se presentará el próximo 20 de febrero en el Auditorio Blas Galindo, del Centro Nacional de las Artes (Cenart), con un concierto gratuito a las 18:30 horas.
Fuente: Crónica
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…