El Sistema de Información e Integración de Mercados (SNIIM) de la Secretaría de Economía revela que la tortilla aumentó hasta más de un peso por kilo en tortillerías tradicionales en 14 de las 56 ciudades y zonas urbanas que revisa. Las alzas empezaron desde hace unas semanas, informaron organizaciones del sector, pero apenas comenzaron a reflejarse en los reportes oficiales de febrero.
La causa no es otra que el encarecimiento de la tonelada de maíz, pues de venderse a 3 mil 600 pesos a principios de año se disparó hasta 4 mil 500 o 5 mil 500 pesos, según la procedencia del grano (si es de Sinaloa, Durango o Jalisco) y el estado donde se comercialice.
No hay escasez de maíz; la producción fue satisfactoria, pero, como siempre, las grandes empresas ligan el precio al mercado de Chicago, pero ahora se disparó más con la devaluación del peso, aseguró Antonio de la Torre, dirigente de la Unión Nacional de Industriales de la Masa y la Tortilla.
En Durango, la tonelada de maíz de Sinaloa se incrementó 44.7 por ciento en lo que va del año, de acuerdo con De la Torre. En Querétaro estamos pagando 600 pesos más por tonelada que en diciembre, comentó a su vez Baltazar Bonilla, integrante de la Federación de Productores de Masa y Tortilla de esa entidad. Nosotros traemos un sobreprecio de 800 pesos porque el maíz subió de 3 mil 700 a 4 mil 500 por tonelada, señaló a su vez Arturo Solano, de Grupos Unidos de la Masa y la Tortilla de Jalisco.
Fuente: Vanguardia
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…
Ver comentarios
La influencia de la desorganización entre el sector de la pequeña y mediana empresa de la masa y la tortilla es la causa del padecimiento desintegrador y de la falta de apoyos del gobierno federal .Es necesario la unificación y la solidaridad en las acciones de propuestas de apoyos para la industria y la acción concreta y no únicamente caer en declaraciones que son ciertas, lo que se requiere es la cohesión de la industria para lograr apoyos de inmediato y no estar abandonada como hasta hoy lo esta. La industria de la masa y la tortilla es un sector estratégico en la cadena del maíz, sin embargo la desleal competencia económica del intermediario y de los apoyos gubernamentales hace que este sector corra el riesgo de ir disminuyendo su presencia. Solo unidos lograran avanzar y prosperar. ORGANIZADOS-NO DE OTRA MANERA.