Portada » IPN crea dispositivo para comprobar litros completos de gasolina

IPN crea dispositivo para comprobar litros completos de gasolina

por Gema Hernández
2 comentarios
gas

Alumnos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon un sistema denominado Full Me, que permite al usuario saber con exactitud la cantidad de litros de gasolina que le despachan en una estación por medio de una aplicación para teléfonos inteligentes.

Se trata de un dispositivo electromecánico -que funciona como herramienta de medición de flujo y volumen del combustible- que se instala fácilmente en el tubo de llenado del tanque de gasolina del automóvil, de esta manera los litros que entran al vehículo son medidos y el usuario puede conocer la honestidad de la gasolinera.

El sistema está integrado por un sensor electromecánico y cuenta con una interfaz inalámbrica que permite enviar los datos al celular en tiempo real, explicaron Erick Alejandro Padilla Torres, de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA) y José Luis Cano Rosas, de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Culhuacán.

Además, Full Me evalúa con eficiencia la  cantidad de gasolina que se despacha y el usuario tiene la opción de compartir en red (internet) el resultado para que otros consumidores conozcan las estaciones fraudulentas y así generar un mapa interactivo con la ubicación exacta y calificación de cada gasolinera.

De esta manera, el sistema se retroalimenta con la participación de todos y permite contar con información fidedigna para elegir la unidad que ofrezca litros completos.

Full Me incluye un dispositivo cilíndrico de 12 centímetros de largo que se conecta al tanque, un circuito electrónico y un módulo de conexión inalámbrica, además de la aplicación para teléfonos inteligentes.

Fuente: Excélsior 

Compartir:

También te puede gustar

2 comentarios

Cesar febrero 6, 2016 - 6:23 pm

Descubrieron el hilo negro. El flujómetro existe desde la época de las bombas mecánicas, cualquier ingeniero instrumentista puede hacer uno sin mucho problema, ya eso de ponerle un celular y bla bla bla es la única «innovación» que le pusieron, de ahpi en fuera. nada que no se conozca ya. El problema con los aspirantes a ingenieros aquí en México es que insisten en inventar la rueda o bien tomar la rueda y ponerle adornitos. No hay la capacidad real de generar nada verdaderamente revolucionario con las herramientas que da el país. Las mejores ideas creadas por mexicanos han sido desarrolladas en el extranjero.

Responder
pedro paramo febrero 8, 2016 - 2:01 pm

Claro, los taxis también existen pero Uber también hizo una app y listo… La rueda existe pero se puede usar en para el ulaula o para un jet…

Responder

Dejar un comentario

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

Viral

Lo más nuevo

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®