Categorías: Autos

Innovaciones de F1 aplicadas a tu coche

La Fórmula 1 es la responsable de una gran cantidad de avances y tecnologías que equipan los coches de calle actuales. ¿Crees que todo esto es obra de los fabricantes? En cierta medida, los monoplazas son laboratorios de pruebas rodantes donde las marcas invierten millones de euros en Investigación y Desarrollo para extraer tecnologías y fórmulas innovadoras. Si no terminas de creértelo, aquí tienes 5 innovaciones de F1 aplicadas a tu coche.

Pero no solo ha sido el mundo de la competición de motor, con la Fórmula 1 a la cabeza, sino que otros factores, tendencias e incluso series de televisión han hecho posibles muchas de las innovaciones que ahora equipan los coches de calle, como las seis tecnologías que predijo el Coche Fantástico.

  1. Doble árbol de levas

El sistema de válvulas accionado por un doble árbol de levas que tan extendido se encuentra en el mundo del automovilismo se utilizó por primera vez en el Gran Premio de Francia de 1912. Si bien es más eficiente que el árbol de levas único, esta tecnología tardó más de una década en ser implantada en los vehículos de calle, concretamente Alfa Romeo en 1925.

  1. Suspensión activa

En 1992, el equipo Williams de Fórmula 1 desarrolló un sistema de suspensión activa que no tenía rival hasta que el reglamento puso fin a este sistema por ser demasiado dominante sobre el resto. El vehículo es capaz de equilibrarse por sí mismo en curva para que el conductor no tenga que hacerlo.

  1. Jaulas de seguridad

Las jaulas de seguridad se integraron el en los coches de Fórmula 1 a principios de 1970. Desde entonces han mejorado y se han ido haciendo parte de los coches de calle. Puede ser que no se note, pero eso es debido a que están incorporadas en el diseño del coche, bajo la moqueta y las molduras de los diferentes pilares.

  1. Chasis monocasco de fibra de carbono

Por su parte, McLaren inventó el chasis monocasco de fibra de carbono para su monoplaza de 1981. Si bien es cierto que el ligero material sigue siendo demasiado caro para estandarizarlo, poco a poco intenta abandonar el segmento de los vehículos de lujo para acceder a gamas inferiores, por el ejemplo el BMW i3, el cual ya incorpora un chasis monocasco de fibra de carbono.

  1. Motores turbo

Ahora, los monoplazas han dado el salto a los motores turbo V6 de 1.6 litros que producen alrededor de 700-800 CV de potencia. Esto es significativo porque casi todos los vehículos de calle, con motores gasolina, están adoptando estas tecnologías. La lista de mejoras de evolución de la F1 sigue, pero desgraciadamente, los altos costes de desarrollo requieren de hasta 10 años para implementar estos avances en los vehículos estándar.

Fuente: Staff

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace