Categorías: Internacional

GB debe liberar a Assange tras fallo de ONU: abogado

«Hoy hemos logrado una victoria»: Julian Assange

Un panel de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que revisaba el caso de Julian Assange encontró que la detención del fundador de WikiLeaks es arbitraria, y por lo tanto ilegal.

«Ahora se me debería permitir moverme libremente, si no esto desautorizaría el sistema de la ONU», dijo Assange en una videoconferencia desde la embajada de Ecuador.

«Considero el fallo como una reivindicación», añadió. «Hoy hemos tenido una victoria que se ha dado luego de un trabajo muy duro»

El fundador de WikiLeaks está refugiado en la embajada ecuatoriana en Londres desde junio de 2012 para evitar su extradición a Suecia, donde es buscado por presuntos delitos sexuales, denunciados por dos mujeres en 2010.

El Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias considera que las formas de privación de la libertad de las que ha sido objeto Julian Assange constituyen una forma de detención arbitraria», dijo Seong-Phil Hong, líder del panel de expertos en un comunicado.

El panel instó a poner «fin a la detención arbitraria de Assange», y a que se respete «su integridad física y su libertad de movimiento». Establece también que el australiano tiene derecho a una compensación.

No obstante, el fundador de WikiLeaks dijo que «las decisiones de la ONU son obligatorias» y  que si Suecia y el Reino Unido «siguen socavando el sistema de la ONU, buscaremos medidas».

Tanto las autoridades británicas como las suecas rechazaron el fallo de la ONU.

«Esto no cambia nada. Rechazamos completamente cualquier declaración de que Julian Assange es víctima de detención arbitraria», se lee en un comunicado del gobierno británico.

El gobierno sueco se pronunció de manera similar diciendo que «Assange eligió, voluntariamente, estar en la Embajada ecuatoriana» y que él «es libre de abandonarla en cualquier momento».

Assange dijo que se entregaría este viernes si la ONU fallaba en su contra. Las autoridades británicas dijeron que sería detenido en el momento en el que abandonara la sede diplomática.

El australiano – que no ha sido formalmente acusado- niega las acusaciones y dijo que teme Suecia le extradite a Estados Unidos, donde podría enfrentar la pena de muerte si es acusado y condenado por publicar secretos del gobierno a través de WikiLeaks.

Assange ha sido una figura clave en las principales filtraciones de documentos clasificados del gobierno, cables y videos desde que WikiLeaks fue lanzado en 2006.

Fuente: CNN

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace