Categorías: Home

Papa Francisco en la #CdMx

Presidente Peña Nieto recibe al Papa Francisco en Palacio Nacional

El papa Enrique peña Nieto y su esposa Angélica Rivera recibieron en la puerta de Palacio Nacional al Papa Francisco, quien ya era esperado por parte del gabinete y cardenales mexicanos.

Tras su entrada al Patio Central del inmueble, se escucharon los himnos nacionales de México y El Vaticano.

Peña Nieto destaca a Francisco como Papa reformador

El pueblo de México está emocionado y “reconoce al líder sensible y visionario que se está acercando a las nuevas generaciones”, dijo el presidente Enrique Peña Nieto.

En la ceremonia de bienvenida oficial en el Patio Central de Palacio Nacional, el mandatario aseveró que Francisco es un Papa reformador en la Iglesia Católica, que va al encuentro de la gente.

El papa Francisco se convertirá hoy en el primer jefe del Estado Vaticano en ser recibido como tal en el Palacio Nacional de México, donde se reunirá con el presidente Enrique Peña Nieto.

El histórico edificio, sede del poder ejecutivo, es testigo de importantes episodios de la historia mexicana y se ubica en el Zócalo, en la Plaza de la Constitución, y aledaño a la Catedral Metropolitana, que también visitará hoy el pontífice.

Elementos neoclásicos, barrocos y neocoloniales distinguen al Palacio Nacional, que como otros edificios se levanta sobre las ruinas de obras colosales prehispánicas; en su caso donde hace más de seis siglos reinó el Palacio de Moctezuma.

Actualmente el Palacio Nacional alberga la campana de Dolores, que se utilizó en 1810 en el Grito de Independencia, y la bandera del país.

Varias de sus áreas son utilizadas por el ejecutivo federal y la Secretaría de Hacienda. Además cuenta con museos y galerías, incluidas obras del emblemático muralista mexicano Diego Rivera.

La invitación al Papa al Palacio Nacional resulta una deferencia del gobierno de Peña Nieto, aunque no comparable con el beso que le dio, de rodillas, el presidente Vicente Fox (2002-2006) al anillo papal que portaba Juan Pablo II, lo cual fue considerado aquí como «exceso» e «imprudencia» por personalidades políticas.

México, que tuvo entre sus próceres independentistas a representantes de la Iglesia Católica, ha mantenido en la historia una relación escabrosa, que ahora la Presidencia de la República afirma como respetuosa y constructiva, según un comunicado en su página electrónica en ocasión de la visita del papa Francisco.

Fuente: Staff

Compartir:
José Cárdenas

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace