Categorías: Nacional

Exdirector de Normal pide no descartar ninguna línea en caso de los 43

El exdirector de la Normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Jaime Solís Robledo, llamó a no descartar ninguna línea de investigación en el caso de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala y que las autoridades llamen a los maestros y líderes estudiantiles de esta escuela para conocer los motivos que tuvieron para tomar camiones en Iguala, y enviar a los estudiantes de primer grado a esta demarcación la noche del 26 de septiembre de 2014.

Sostuvo que investigar las actividades de los estudiantes no es revictimizarlos, sino una indagatoria para buscar la verdad de los hechos.

Asimismo, indicó que en Guerrero la mayoría de los grupos sociales se han colgado del caso de los normalistas para buscar otro tipo de intereses.

“He visto que desde la tragedia de Ayotzinapa y desde la lucha muy justificable de los padres se han colgado una diversidad de agrupaciones oportunistas, si fuera padres de uno de los desaparecidos no aceptaría la ayuda de diversas organizaciones, que sólo dicen: queremos a los 43, y después se dedican a lo suyo nada más. Hasta los vendedores ambulantes agarran la bandera”, agregó.

Tras reunirse con la Comisión especial para dar seguimiento al caso en la Cámara de Diputados, recordó que la PGR señaló como una probable causa de la desaparición la infiltración de grupos delincuenciales entre los estudiantes, sin embargo, dijo que en lugar de indagar esta hipótesis, se descartó por exigencia de los padres de los normalistas desaparecidos.

“Ha faltado recibir la opinión de maestros mismos de Ayotzinapa, y los dirigentes estudiantiles preguntarles también por qué enviaron a los estudiantes de primer semestre, por qué se tomaron camiones en ese lugar”, llamó el ex director, quien dijo que incluso la misma Comisión legislativa podría ser quien los convoque.

Al participar en la sesión de esta comisión, explicó el contenido de su libro, “Ayotzinapa y Yo” en el que relata las vivencias que tuvo como director de esta escuela entre 1999 y el año 2000. En el texto señala que quien tiene el control de la escuela son los estudiantes, quienes determinan los horarios de clase, suspensiones para ir a hacer protestas, toma de camiones y robo de vehículos repartidores.

Aseguró que esta situación se mantiene, por lo que, quienes tienen el control de la escuela son los integrantes del comité estudiantil.

Fuente: La Razón 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace