Miembro del romanticismo mexicano del siglo XIX, Manuel Acuña se suicidó a los 24 años, en 1873, después de escribir su obra maestra Nocturno a Rosario, aunque esa es sólo una muestra de una obra mucho más vasta que difundió en revistas como La Iberia, El Renacimiento y El libre pensador.
Al presentar la nueva convocatoria, que recibirá libros inéditos de poesía en español hasta el 30 de junio, la secretaria de Cultura de Coahuila, Ana Sofía García Camil, comentó que la calidad de los trabajos en las tres ediciones anteriores ha provocado que se reciban hasta 600 trabajos por año y que la votación final tenga que decidir entre 30 trabajos de muy alta calidad.
“Es una convocatoria que ha sido muy bien recibida. Este año, por ejemplo, ya hemos recibido cartas desde Los Ángeles, California, donde hay escritores hispanos que ya están pendientes de la emisión de la convocatoria”, dijo García Camil.
Salvador Álvarez, subdirector de Programas de Cultura Escrita, informó que en las tres ediciones previas de este Premio han recibido trabajos de 30 países, incluyendo libros hispanos desde países donde no se habla castellano como Nueva Zelanda, Israel, Alemania o Japón.
Para participar en este Premio es necesario enviar un libro inédito a evaluación el cual debe medir entre 60 y 90 cuartillas. Mayores informes se pueden obtener en la página de internet www.culturacoahuila.gob.mx
Fuente: Crónica
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…