Categorías: Economía

El oso polar que hizo crecer 38% la exportación de aguacate mexicano a EU

Productores mexicanos de aguacate han movilizado 95,000 toneladas del fruto a Estados Unidos para la celebración del Super Bowl número 50, a efectuarse el próximo 7 de febrero en ese país.

Desde el año pasado, el producto mexicano ganó notoriedad gracias a un ingenioso comercial de 30 segundos de “Avocados from Mexico”, organización que coordina la promoción de importadores de aguacate hass.

Armando López Orduña, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Aguacate de Michoacán (Apeam), detalló que dichos envíos representan 20% más que en la justa anterior.

Detalló que entre junio de 2015, cuando empezó la temporada de exportación y, enero de este año, se han enviado a Estados Unidos 437,467 toneladas de aguacate, lo que representa un incremento de 38% respecto a lo registrado en igual periodo de la temporada previa.

Para todo el ciclo de exportación que abarca de junio de 2015 a julio de 2016, la expectativa es enviar 800,000 toneladas de aguacate a Estados Unidos”, explicó a Excélsior.

Dicha cifra marcará un nuevo récord histórico de envíos del fruto a nuestro vecino del norte. Según cifras de Apeam, ocho de cada 10 aguacates que se consumen en Estados Unidos, son producidos en territorio mexicano.

Más de 12,000 pequeños productores mexicanos cultivan la fruta y, en promedio, cada uno de ellos posee menos de cinco hectáreas.

Michoacán aporta más de la mitad de los aguacates que se producen en el país, el resto es aportado por entidades como Jalisco, Morelos, Nayarit y el Estado de México, fruta que se comercializa a través de alrededor de 40 empresas empacadoras.

Agregó que el posicionamiento del producto mexicano en nuestro vecino del norte obedece a que existe una agencia encargada de diseñar las estrategias de promoción durante el año para el mercado hispano como para el americano.

Así, los aguacateros mexicanos destinan más de 50 millones de dólares al año para promover el consumo del aguacate. Los recursos son aportados tanto por Apeam, como por la Asociación de Importadores de Aguacate Hass de México (MHAIA, por sus siglas en inglés).


Fuente: Excélsior

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace