Desde 2011, el museo ubicado en la calle de Tacuba número 17 del Centro Histórico abrió al público la sala dedicada al desarrollo sostenible, la cual se remodelará a fin de hacer más afectiva la comunicación entre los visitantes y los conceptos contenidos en la exhibición.
Silvia Singer, directora del MIDE, explicó a Crónica que la renovación en el discurso de esta sala tiene que ver con la urgencia de actuar frente a las 17 metas a lograr en 2030, suscritas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en pro del desarrollo sostenible.
“Es un año muy cercano y los objetivos son muy grandes; además de que todos, en el fondo, son de orden financiero y económico, por ejemplo la implementación de energías limpias y baratas o el análisis del cambio climático”, dijo Singer.
De esta manera, puntualizó que las medidas que como museo pueden tomar para contribuir al cumplimiento de los objetivos de la ONU, son mantener los conceptos básicos de economía y poderlos comunicar de manera práctica, para que la gente reflexione en torno al bienestar.
Será así como este año, adelantó Singer, se hará el rediseño de la sala, que tendrá como temas principales explicar qué es la sustentabilidad, entender el valor de la riqueza natural del país, hablar de la factibilidad real de lograr cambios sustentables y el cambio climático.
“Este año vamos a poner en marcha el diseño de esta sala, que por cierto cumple cinco años, con la finalidad de realizar la remodelación en 2017”, comentó Silvia Singer.
El MIDE fue abierto al público el 12 de julio de 2006 y se convirtió en el primer museo de economía en el mundo: “hoy en día el museo está en un etapa de madurez en la que debemos reforzar la búsqueda para continuar dando un buen servicio”, destacó Singer.
Las celebraciones por el aniversario iniciarán el 5 de marzo como sede de Mextrópoli, donde habrá charlas en torno a la ciudad y el agua, razón por la cual se exhibirá una instalación de 15 mil botellas de vidrio con proyecciones y agua proveniente de distintas zonas de la cuenca.
Además el MIDE será sede del Congreso Internacional de Museos de Finanzas, habrá simposios de educación financiera, talleres espaciales y un festival de música barroca, de los cuales no hay fechas aún, pero se darán a conocer en poco tiempo, señaló Silvia Singer.
Fuente: Crónica
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…