La académica de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Jacqueline Cortés Morelos, explicó que ese padecimiento afecta a uno por ciento de la población.
La experta en psiquiatría infantil y del adolescente explicó que quienes lo padecen tienen un alto funcionamiento; es decir, a pesar de sus alteraciones pueden llegar a terminar una carrera profesional, incluso con un desempeño académico por encima de la media y hacer una vida casi normal.
Con motivo del Día Internacional del Síndrome de Asperger, que se conmemora este 18 de febrero, señaló que sus causas son multifactoriales y es cuatro veces más común en niños que en niñas.
Por lo general aparece en la infancia temprana, pero muchas de sus características se hacen más notorias en fases más tardías del desarrollo, cuando las habilidades de contacto social empiezan a ocupar un papel más central en la vida del individuo.
Su forma de expresarse y gestos pueden ser raros, por lo que tienen problemas para relacionarse con otras personas y se tiende a asociar con otras patologías como el déficit de atención e hiperactividad, el trastorno obsesivo compulsivo, o de ansiedad.
Al no existir una cura es importante un tratamiento adecuado ya que la falta de adaptación con los demás o con el medio les convierte en víctimas de acoso escolar.
Fuente: Noticieros Televisa
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…