A propósito de los 90 años del nacimiento del autor, las sesiones de lectura se llevarán a cabo los miércoles 2, 9, 16, 23 y 30 de marzo, bajo la coordinación de Thubini Mästöhö, docente y hablante de lenguas como hñähñu, tu’un Savi y náhuatl, informó el recinto cultural.
Los participantes podrán conocer la cultura náhuatl desde la perspectiva poética, traducida por León-Portilla en «La tinta negra y roja. Antología de poesía náhuatl», una edición bilingüe publicada por El Colegio Nacional, Ediciones Era y Círculo de lectores/Galaxia Gutemberg.
El ciclo de lectura contará con escritores, académicos e investigadores para comentar un libro emblemático de la literatura universal y así fortalecer la apreciación y análisis del público asistente.
El propósito de «La experiencia de leer a…» es fomentar el placer de la lectura y confirmar las ideas del público sobre un mismo texto, establecer un enriquecimiento entre los asistentes y analizar y reflexionar sobre la obra literaria.
La escritora y traductora mexicana Coral Bracho (1951) y el editor Marcelo Uribe (1953) buscaron los mejores textos poéticos de León-Portilla; la mayor parte de éstos fueron construidos en español por el experto, una de las personas que ha tenido un mayor acercamiento al mundo náhuatl.
Fuente: Crónica
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…