Categorías: Nacional

Aprueban diputados reformas a Ley General de Cultura Física y Deporte

La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular, por 413 votos a favor, la inclusión de criterios de calidad, sustentabilidad y pertinencia para la construcción de instalaciones de cultura física y deporte financiada con el erario.

La minuta del decreto por el que se reforma el artículo 91 de la Ley General de Cultura Física y Deporte precisa que esos criterios serán determinados en la Norma Oficial Mexicana correspondiente, que expida la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).

La planificación y la construcción de instalaciones de cultura física y deporte financiadas con recursos del erario deberán realizarse con base en especificaciones técnicas de las actividades que se proyectan desarrollar y con la opinión de la asociación deportiva nacional que corresponda.

También están obligados a garantizar en todo momento que se favorezca su utilización multifuncional, tomando en cuenta las diferentes disciplinas deportivas, la máxima disponibilidad de horario y los distintos niveles de práctica de los ciudadanos. Las instalaciones deberán ser puestas a disposición de la comunidad para su uso público.

Al fundamentar el proyecto elaborado por la Comisión de Deporte, el diputado Pablo Gamboa Miner mencionó que este dictamen es producto de la construcción de una política integral que resulta de la mayor relevancia implementar.

El objetivo primordial es facilitar el acceso de la población a la práctica de algún deporte, de conformidad con el reconocimiento de este derecho que hace la Constitución en su artículo cuarto.

Las instalaciones y la infraestructura deportiva son elementos clave en el diseño y la construcción de diversos programas gubernamentales que establecen la práctica del deporte en su vertiente educativa, de conservación de la salud o con fines competitivos.

Al respecto resulta prioritario contar con un instrumento normativo que contenga todas las especificaciones a tomar en cuenta para construir canchas deportivas, pistas de atletismo, albercas, instalaciones y equipamiento deportivo de todo tipo, que aún no existe.

El presidente de esta instancia legislativa señaló que con esta reforma se impulsará la creación de espacios públicos deportivos funcionales y adecuados para su correcto uso.

Aclaró que no se trata de dejar un balón y esperar soluciones mágicas y dotar de instalaciones deportivas improvisadas, sino de asegurar estrategias que garanticen la eficiencia en los recursos aprobados y en los efectos que se esperan en beneficio de la sociedad.

Fuente: Excélsior 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace