Categorías: HomeNewsletter

Analistas bajan pronostico del PIB para 2016 y prevén dólar más caro

Los analistas privados consultados por el Banco de México (Banxico) redujeron su expectativa de crecimiento de México para 2016 de un 2.74 por ciento estimado en diciembre a un 2.69 por ciento esperado para enero. Para el próximo año también prevén una disminución en el Producto Interno Bruto (PIB) de un 3.29 por ciento calculado en diciembre a un 3.18 por ciento para enero.

Los especialistas consideran que los principales factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México en los próximos meses son, en orden de importancia, la debilidad del mercado externo y la economía mundial (23 por ciento de las respuestas); la inestabilidad financiera internacional (18 por ciento de las respuestas); el precio de exportación del petróleo (13 por ciento de las respuestas); y los problemas de inseguridad pública (12 por ciento de las respuestas).

Respecto al tipo de cambio, las expectativas sobre los niveles esperados para los cierres de 2016 y 2017 aumentaron con relación a la encuesta precedente de 16.79 pesos por dólar estimados en diciembre a 17.60 pesos para enero de 2016.

Aunque las expectativas de inflación general para el cierre de 2016 disminuyeron en relación a la encuesta de diciembre: de un 3.32 por ciento estimada en diciembre a un 3.10 por ciento en enero de 2016, los analistas consultados ya la sitúan por arriba del objetivo de un 3 por ciento.

Las referentes al cierre de 2017 se mantuvieron constantes en 3.31 por ciento.

Asimismo, la fracción de analistas que espera que la economía esté mejor que hace un año disminuyó respecto a la encuesta anterior y se ubica en un poco más de la mitad del total. El porcentaje de especialistas que considera que es un buen momento para invertir disminuyó en relación al mes previo, al tiempo que la proporción de analistas que no están seguros sobre la coyuntura actual aumentó y es la predominante en la presente encuesta.

Para 2016 y 2017 las expectativas de déficit comercial aumentaron en relación a la encuesta de diciembre, si bien la mediana de los pronósticos para 2016 se mantuvo en niveles similares. En lo que respecta a las previsiones de la cuenta corriente para 2016, éstas permanecieron en niveles cercanos a los registrados el mes anterior, si bien la mediana correspondiente disminuyó. Para 2017, los especialistas revisaron al alza en relación al mes precedente dichas perspectivas. Por su parte, las expectativas sobre los flujos de entrada de recursos por concepto de Inversión Extranjera Directa (IED) para 2016 y 2017 se revisaron al alza con respecto al mes previo, si bien la mediana de los pronósticos para 2016 se mantuvo en niveles similares.

Fuente: Sin Embargo

Compartir:
José Cárdenas

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace