Categorías: Nacional

Agradecen al Papa su visita a México coreando “La Guadalupana”

Con el canto del himno dedicado a la Virgen, “La Guadalupana”, un grupo de mexicanos agradeció a Francisco la reciente visita apostólica a su país, durante la audiencia pública semanal del Papa.

Entre más de 20 mil personas que se congregaron en la Plaza de San Pedro del Vaticano estuvieron Felipe Cordero y Leticia Ramírez, ambos originarios de Puente Grande en Jalisco, junto con un grupo de más de 55 personas.

Cordero aseguró que la visita de Francisco reafirmó el cariño que mostraron por México los papas Juan Pablo II y Benedicto XVI.

“Es una gracia especial que tenemos los mexicanos, que los papas se hayan fijado en nuestro pueblo para visitarlo. Ellos mismos han dicho que su principal deseo era rezar a la Virgen de Guadalupe, para dar gracias a Dios”, indicó.

“Lo que más me sorprendió es la sencillez de esta persona, ahora nos comentaba el guía: recuerden que este es un cura de parroquia, sus homilías son hermosas y pongan atención. Eso es, un cura de parroquia, sencillo y amable con toda la gente”, agregó.

Este agradecimiento se sumó a los balances realizados en el Vaticano tras la visita apostólica. El mismo Papa calificó su paso por ese país como una “experiencia de transfiguración” porque en ella Dios “mostró la luz de su gloria a través del cuerpo de la Iglesia, de su pueblo santo que vive en aquella tierra”.

Según el líder católico la herencia entregada por Dios a México es la de custodiar la riqueza de la diversidad y, al mismo tiempo, manifestar la armonía de la fe común, una fe vivaz y robusta, acompañada por una gran carga de vitalidad y de humanidad.

“Las familias mexicanas me recibieron con alegría como mensajero de Cristo, pero a su vez me donaron testimonios limpios y fuertes, testimonios de fe vivida, de fe que transfigura la vida, y esto para edificación de todas las familias cristianas del mundo. Lo mismo se puede decir para los jóvenes, para los consagrados, para los sacerdotes, trabajadores y presos”, constató.

“Por ello doy gracias al señor y a la Virgen de Guadalupe por el don de esta peregrinación. Además agradezco al presidente de México y a las otras autoridades civiles por la calurosa acogida, agradezco vivamente a los hermanos en el episcopado, y a todas las personas que en tantas formas han colaborado”, añadió.

Fuente: Notimex

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace