Categorías: Ciudad

Afinan plan de reordenamiento de ambulantes en el Centro

El próximo 4 de abril, la Secretaría de Gobierno capitalina  y la delegación Cuauhtémoc darán a conocer un plan piloto de reordenamiento y dignificación de vendedores ambulantes del perímetro A y B del Centro Histórico.

Al comparecer ante integrantes de la Comisión de Administración Pública Local de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), el jefe delegacional, Ricardo Monreal dijo que este programa iniciará en estas zonas con el fin de implementarse en todo el territorio.

“No nos vamos a convertir en Torquemada, en persecutores de grupos de familias que trabajan por necesidad, pero sí vamos a reordenar y a no permitir que siga la corrupción haciendo de las suyas”, destacó el funcionario capitalino.

Estamos planteando la delegación Cuauhtémoc un reordenamiento que tenga por propósito dignificar el comercio ambulante, pero sobre todo cuidar aspectos fundamentales como protección civil, cilindros de gas, unidades habitacionales, establecimientos mercantiles, el 4 de abril lo vamos a presentar, está muy avanzado”, dijo el delegado de Morena.

Se estima que en la Cuauhtémoc hay 68 mil comerciantes en vía pública, aunque en el Sistema de Comercio en Vía Pública (Siscovip) sólo se incluyen poco más de 20 mil.

“Estoy en un proceso de dificultad porque la presión es establecerse en puntos donde no sería posible, la Condesa, Roma, Hipódromo Condesa, Santa María la Rivera, San Rafael, la Tabacalera”, apuntó Monreal Ávila.

Esta cifra negra es la que es fácilmente corrompible porque les cobran los líderes, incluso no dudo que hasta con funcionarios, coludidos con funcionarios corruptos, les cobran por los espacios por los puestos todos los días”, apuntó.

El delegado anunció que enviará una iniciativa a la ALDF para proponer que las 16 delegaciones cuenten con una Fiscalía o unidad anticorrupción.

“El problema de la corrupción nos está generando estragos, esa es la verdad. Lamentablemente desde la base de los trabajadores y afuera despachos externos que se llaman gestores, en complicidad con trabajadores sacan los folios y trafican con los permisos, incluso debo de decirle que al principio suspendimos trabajadores, incluso despedimos trabajadores”, reconoció Ricardo Monreal.

La siguiente etapa de ellos fue falsificar, falsificar permisos o autorizaciones de demolición, permisos de establecimientos mercantiles, aperturas, los falsificaron con el nombre actual del funcionario, obviamente todo eso está en la Procuraduría, están las denuncias penales interpuestas por usurpación de funciones y por falsificación de documentos públicos oficiales”, explicó el titular de Cuauhtémoc a diputados locales.

El jefe delegacional informó que interpuso cerca de 100 denuncias por corrupción ante instancias locales y federales.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace