Debido a esta situación la autoridad ambiental otorgó un nuevo plazo a Fonatur para cumplir con su plan de rescate de fauna.
El nuevo emplazamiento fijado por la Profepa corre a partir del 12 de febrero y Fonatur tiene cinco días hábiles para realizar las acciones necesarias para rescatar y reubicar los cinco cocodrilos.
“A partir de esta fecha, el citado organismo cuenta con 5 días hábiles para el retiro de animales. Para esta acción, contrató a un equipo especializado del Instituto Politécnico Nacional (IPN) campus Sinaloa, Departamento de Medio Ambiente”, expuso la Profepa.
Esta decisión se tomó luego de un acuerdo con tres juzgados de Distrito, quienes permitieron a Fonatur “concluir las medidas de urgente aplicación dictadas por la autoridad ambiental”.
Los juzgados de Distrito que conocen de los amparos promovidos por la sociedad civil, han confirmado al Fondo que no existe impedimento jurisdiccional para que las acciones ordenadas por la Profepa se ejecuten de manera inmediata.
Fuente: El Universal
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…