Categorías: Cultura

Abren convocatoria al Premio de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón 2016

Dramaturgos mexicanos o extranjeros con al menos cinco años de residencia en el país, podrán concursar por el Premio de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón 2016, que incluye un diploma y 500 mil pesos en efectivo.

El certamen reconocerá la trayectoria de quien ha contribuido a enaltecer el teatro mexicano, dramaturgos que podrán ser postulados por compañías, escuelas e instituciones teatrales, públicas y privadas.

La fecha límite para la inscripción será del 15 de marzo próximo antes de las 16:00 horas, informó el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) en un comunicado.

Organizado por la Secretaría de Cultura federal, a través del INBA, y el Gobierno del Estado de Guerrero, a través de la Secretaría de Cultura de Guerrero, el Premio de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón es único e indivisible y no podrá ser concedido a título póstumo.

El nombre del ganador será dado a conocer por las instituciones convocantes por medio de un diario de circulación nacional, así como en las páginas electrónicas de los organizadores en la primera quincena de mayo próximo.

En tanto, la entrega del premio se llevará a cabo durante la inauguración de las Jornadas Alarconianas, que se realizan en Taxco, Guerrero.

De acuerdo con las bases de la convocatoria, no podrán ser candidatos al premio los autores que lo hayan recibido con anterioridad. Trabajadores de la Secretaría de Cultura, del INBA o de la Secretaría de Cultura de Guerrero. Esto incluye a las personas que ingresen o dejen de laborar en estas instituciones en cualquier momento del proceso del Premio.

El Premio de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón fue instituido en 1988 con las primeras Jornadas Alarconianas en la ciudad de Taxco, Guerrero, con el apoyo de un importante grupo relacionado con las artes escénicas, entre ellos, Héctor Azar, José Solé, Alejandro Bichir y Sergio Magaña.

Entre los dramaturgos que han recibido el galardón por su trayectoria en las letras y/o por su aportación a la dramaturgia mexicana, se encuentran Antonio Caballero, Sergio Magaña, Luis G. Basurto, Rafael Solana, Vicente Leñero, José Agustín y Elena Garro.

Fuente: Crónica

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace