Categorías: En Contexto

Zika, bosque de Uganda de donde salió virus que se expande

El bosque tropical de Zika, ubicado en la región de Entebbe a 23 kilómetros de Kampala, la capital de Uganda, es el lugar de donde surgió el virus que se está expandiendo por todo el continente Américano.

Se trata de una selva tropical de unas 25 hectáreas de exuberante vegetación que alberga todo tipo de plantas y animales, entre ellos, 40 especies de mosquitos.

Hace casi siete décadas, en estos bosques los científicos descubrieron el virus que hoy tiene en alerta a gran parte de América Latina.

«En este bosque hay mosquitos que transmiten varias enfermedades, incluido el zika», explicó Julius Lutwama, el virólogo jefe del Instituto de Investigación de Virus de Uganda, a la cadena británica BBC.

Las hembras de este mosquito, que tiene por nombre Aedes aegypti, son el principal transmisor del zika, el dengue y la chikungunya, tres enfermedades que amenazan, a día de hoy, la mayoría de los países de la región.

«Pero sabemos que estos Aedes prefieren picar al amanecer y al atardecer», dijo el especialista.

En el momento de la picadura, estos mosquitos, originarios de África, inyectan su saliva, la cual puede contener cuatro tipos de enfermedades: zika, dengue, chikungunya o fiebre amarilla.

«La transmisión ocurre sólo cuando un mosquito infectado con alguno de estos virus pica a una persona susceptible», explicó el doctor Jairo Andrés Mendez Rico, de la OPS, a la BBC.

El virus se identificó en 1947 por primera vez en Uganda, específicamente en los bosques de Zika. Se descubrió en un mono Rhesus cuando se realizaba un estudio acerca de la transmisión de la fiebre amarilla en la selva.

Análisis serológicos confirmaron la infección en seres humanos en Uganda y Tanzania en 1952, pero fue en 1968 que se logró aislar el virus con muestras provenientes de personas en Nigeria.

En 2007 se registró la infección en la isla de Yap, que forma parte de Micronesia, en el Océano Pacífico. Fue la primera vez que se detectó el virus fuera de su área geográfica original: África y Asia.

El virus de zika fue detectado por primera vez en el continente Americano en febrero de 2014 por las autoridades de Chile que confirmaron el primer caso en la Isla de Pascua.

En mayo de 2015 el virus del Zika apareció en Brasil, propagándose rápidamente por casi toda América Latina, causando un gran brote en varios países de la región.

En Brasil se han reportado unos tres mil 900 casos de microcefalia y 49 muertes de bebés con malformaciones congénitas, de las cuales en cinco se ha podido comprobar la relación con la enfermedad.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), El virus del zika se «expande de manera explosiva» en Latinoamérica.

«Los recientes brotes de zika en diversas regiones del mundo demuestran el potencial de este virus para propagarse por los territorios donde se encuentra el Aedes aegypti», aseguró la OMS.

Fuente: Radio Fórmula

 

Compartir:
Aletia Molina

Compartir
Publicado por
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace