En San Francisco y Los Ángeles reducirá sus precios en 10 por ciento; en Houston en 20 por ciento; en Richmond y Virginia en 15 por ciento; y en ciudades como Nueva York y Chicago se mantendrán las mismas tarifas.
Esta estrategia se extenderá a otras 20 ciudades, aunque no se especificó cuándo. “Creemos en la baja de precios cuando la demanda baja”, dijo Andrew Macdonald, un gerente regional de Uber.
Las bajas son sinónimo de menos ingresos para los conductores, pero Uber dijo que esto atraerá a más clientes, lo que debería incrementar el número de viajes por hora.
“Nos dimos cuenta que muchos de los conductores entienden el por qué hacemos esto. Ellos han experimentado las bajas en precios antes”, dijo Macdonald.
La empresa dijo que la baja se implementará por un tiempo indefinido, pero aseguró que garantiza ciertas ganancias por hora para los conductores, esto en las ciudades donde se implementa esta estrategia.
Fuente: El Financiero
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…